Esta web usa cookies para proporcionar la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se guarda en tu navegador y ejecuta funciones como reconocerte cuando vuelves a visitar la web y nos ayuda a entender qué secciones te parecen más interesantes y útiles.

PINCELADAS DE SEVILLA
¿Quieres ver Sevilla? o Sentir Sevilla
Sabemos que su Catedral, su Torre del Oro, su Giralda y su Maestranza, son lugares a los que ya tienes pensado ir, no podría ser de otra forma. Pero si Sevilla es universal, no es por sus tesoros materiales, sino que lo es por su vida y por sus gentes. Queremos mostrarte lugares que no sólo debes caminar. Los debes vivir.
El barrio de los marineros sevillanos, de tradición flamenca y raíces gitanas, hogar de numerosos artistas, es el alma de la ciudad, el color de Sevilla y la verdadera vida de su pueblo. Ser Trianero no es un derecho, ser Trianero es un orgullo.
Ni las canciones, ni las poesías, ni las fotografías, podrán hacer nunca justicia de la belleza de este barrio sevillano. Accedemos a él por el Puente de Triana que es el puente de hierro más antiguo, conservado de España.
Una vez lo recorremos encontramos la pequeña Capilla del Carmen, dedicada a su Virgen, patrona de los marineros.
Si queremos respirar el más puro ambiente trianero deberemos acercarnos al Mercado de Triana, donde el bullicio y la alegría se mezclan entre sus puestos de flores, cerámica y gastronomía. Llegaremos a visitar el Castillo de San Jorge, en el pasado, lugar de la Inquisición Española, y en el presente una belleza arquitectónica.
La isla, no isla. Uno de los paseos más bonitos que se pueden dar por la capital andaluza y lugar de encuentro para los amantes de la música en directo y el tardeo sevillano.
Su nombre viene dado por el antiguo monasterio cartujo de Santa María de las Cuevas, situado en su zona sur. Fundado en el año 1400, impresiona saber que dicho monasterio fue el primer lugar de enterramiento de Cristóbal Colón.
Técnicamente no es una isla, ya que no se encuentra completamente rodeada de agua. No obstante, las modificaciones en el cauce del Guadalquivir hicieron que, tras la corta de la Cartuja, esta zona pasara a estar bordeada por la dársena y el río y de ahí su actual nombre.
La Exposición Universal de 1992 la urbanizó con pabellones de países y otras instalaciones, y se dotó de infraestructuras el entorno, que luego serían aprovechadas por el Parque Tecnológico e Isla Mágica. Cabe destacar la Torre de Triana y el Parque del Alamillo. Sobre este parque, se conoce que ya en el siglo XVII existía una zona en Sevilla llamada “El Alamillo”, mencionada incluso por Miguel de Cervantes, en su obra “El Rufián Dichoso” de 1615, y lo más probable es que se corresponda con ese lugar.
Cafés, tiendas, bullicio, alegría, personas… No solo son compras, es vida.
La calle Sierpes se encuentra ubicada en pleno centro de Sevilla, comenzando en la Plaza de la Campana y terminando en la Plaza de San Francisco. Es una tradicional y concurrida calle peatonal donde se aglomeran reconocidos comercios, bares y cafeterías, siendo el lugar elegido por los sevillanos y turistas para sus paseos de ocio y compras.
Aún ante el auge de otras calles paralelas peatonales, como lo son las calles Velázquez o Tetuán, la calle Sierpes mantiene su importancia comercial y sigue siendo la calle que mejor interpreta la esencia del discurrir de sus gentes.
Lugar de citas y reuniones, cada Semana Santa se viste de fiesta, pues forma parte indispensable de la Carrera Oficial. Y a la llegada del calor sevillano, se cubre de toldos para aliviar sus paseos y refrescar sus descansos. Ven, camínala, descúbrela.